1957 Champ, 1958 Champ, Custom Shop Reissue
Los tres Champs: 1957 (izda.), 1958 (centro), y Reedición (dcha.)



Hace un tiempo os presentamos una comparativa entre un Champ original de 1957 y una Reedición de la Custom Shop, y os prometimos algún tipo de comparativa en cuanto a sonido. Finalmente, hemos tenido la suerte de poder hacernos con otro más, uno original de 1958, y hemos intentado ofreceros una pequeña muestra de cómo suenan al poner uno al lado del otro. Nada del otro mundo, simplemente para que escuchéis las diferencias principales: claridad, harmónicos, overdrive, compresión y resonancia.

De entrada, diremos que el RI es un ampli oscuro, especialmente si se compara con los otros. Hemos leído muchos reviews que lo ponían como un "one-trick pony" (caballito de feria que sólo hace un número, siempre el mismo), y es cierto: es una herramienta de overdrive muy divertida, pero poco más, ya que sus limpios son tan oscuros que prácticamente son inservibles sin algún tipo de booster de agudos o algo por el estilo. Es muy popular la modificación del condensador en el control de volumen para devolverle los "agudos perdidos", y al parecer funciona, pero en esta demo no está hecha.

Notaréis también que el fuzz natural que aparece a alto volumen es bastante más marcado que en los originales, y probablemente se deba al altavoz. Los originales llevaban un Oxford (nada del otro mundo tampoco), y el RI lleva un Weber. ¿Por qué no un Jensen Alnico?

En cuanto a las principales diferencias entre los originales, veréis que es la claridad, agudos y redondez del tono, bastante superior en el '58 -aunque bueno de por sí en los dos-. Ambos amplis se encuentran en un estado de conservación excepcional (aunque lo del '57 es de museo), pero puede que la forma en que se hayan usado explique por qué uno suena distinto del otro. Llevamos ambos amplis para ser inspeccionados punto a punto por un técnico, y curiosamente el '57 está funcionalmente mejor. Los condensadores electrolíticos están casi sin ningún tipo de fuga y responden perfectamente (increíble pero cierto) en el '57 -en el '58 están muy bien también, pero no como en el '57- y la etapa de previo amplifica casi 3 veces más en el '57.

1957 Champ, 1958 Champ, Custom Shop Reissue
Champs de 1957 (izda.) y de 1958 (dcha.)



En cualquier caso, la señal final de salida de ambos es bastante similar, pero la diferencia auditiva es notable. Medimos también las bobinas de los altavoces, y perfectas. Así que la respuesta debe estar en el cono del '57, que se ha vuelto ineficiente tras apenas ser tocado en casi 60 años. Suena bien, pero podría decirse que, como un músculo, se ha atrofiado a lo largo del tiempo por no haberse usado. Algo que no pasó con el '58 que, a pesar de no haber sido usado mucho, sigue en plena forma. Probamos a conectar a otro altavoz, y efectivamente se trata del cono. Ojo, ambos suenan de cine, y sólo nos dimos cuenta de las carencias de uno bueno al ponerlo junto a uno buenísimo.

A ver si os gusta.